Escape-Room Educativa para el Aula de FOL
En esta tercera entrada vamos a hablar de una actividad
llevada a cabo por los alumnos de FOL del I.E.S. Jaume I, situado en la
Comunidad Valenciana: “Escape room educativa para el aula de FOL” .
Viendo el nivel de la actividad tenemos claro que está
realizada por alumnos jóvenes, tecnológicos, y kinestésicos (ya que están
aprendiendo esta materia a través de las emociones que suscita una actividad
tan lúdica) y planificada por un profesor que ha evolucionado del rol
tradicional, convirtiéndose fundamentalmente en un Community Manager para sus
alumnos.
Con dicha actividad se pretende mejorar las competencias
digitales, comunicativas y de trabajo en equipo (tan importantes en nuestro
tiempo) a la vez que, se imparte la parte del temario relativa a la prevención
de riesgos laborales y las redes sociales.
En el desarrollo de la actividad nos encontramos con que se
produce una comunicación multidireccional de los alumnos entre si y del
profesor.
En relación a las TIC vemos que los alumnos tienen que crear
un código QR y acceder al mismo a través de un dispositivo móvil, dándose en
este caso concreto una redefinición de la actividad, ya que realizarla sin la
existencia de esta tecnología no sería posible.
Posteriormente, tendrán que realizar un crucigrama de FOL
online, en este caso se produciría una sustitución, ya que, de no utilizar las
TIC, se podría hacer en papel.
La última prueba digital consistiría en crear unas viñetas
de cómic con unos mensajes para mejorar la prevención de riesgos laborales, en
este último caso, también ser produciría una mejora por sustitución, ya que, de
no poder utilizar un programa informático, pongamos por ejemplo que nos
encontramos en un aula de un entorno rural, y poco tecnológico, se podrían
dibujar de forma tradicional.
Para realizar esta actividad, se necesitan recursos humanos
como el profesor, que prepara y verifica la actividad y los alumnos que la
realizan y medios materiales como por ejemplo el aula y su mobiliario, la
conexión a Internet, la electricidad, los puzzles, los ordenadores, los
móviles, los programas informáticos, etc.
Ahora, procedemos a rediseñar una de las actividades
realizadas en el IES Jaume I, concretamente la del crucigrama de FOL,
destinada, siguiendo el modelo de la taxonomía de Bloom, a recordar los
contenidos aprendidos.
Podríamos lograr, que nuestros alumnos alcanzaran el nivel
más alto de la pirámide si consiguiéramos, que llevaran a cabo una creación con
los datos obtenidos del crucigrama, se me ocurre, por ejemplo, que una vez
realizado este, tuvieran que realizar un vídeo muy cortito, en el que
explicaran a sus compañeros brevemente los conceptos de dicho crucigrama, y si
estos entendieran el concepto, podría pasar el grupo a la siguiente prueba del
escape room.
La actividad realizada por este profesor me ha gustado
muchísimo, llamándome la atención, que se realizara de forma lúdica y sin que
los estudiantes obtuvieran ninguna recompensa, lo que nos hace ver, cuanto
mejora la tarea de un profesor si consigue motivar a sus alumnos, otro punto a
su favor, es que la podríamos adaptar fácilmente a grupos que, por los motivos
que fuese no fuesen tan tecnológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario